- › Campo Terras do Desembargador
- › Campo da Feiteira
- › Campo de Sete Rios
- › Campo do Benfica
- › Campo das Amoreiras
- › Campo Grande
- › Estádio da Luz
Cuando el Benfica nació, en 28/02/1904, no tenía, todavía, terreno de juegos. Fundado por
algunos de los mejores futbolistas portugueses de aquel tiempo, mismo sin una gran capacidad económica, el
club empezó a utilizar los terrenos públicos de Terras do Desembargador, en Belém, cerca del Convento das
Freiras Salésias, donde se jugaba al fútbol desde 1892 y que era, en efecto, al final del siglo XIX e inicio
del siglo XX, uno de los locales más utilizados en Lisboa. Fue en este lugar que nuestros primeros jugadores
iniciarón el “desporto-rei” (deporte-rey), en una primera etapa con espectadores y luego con jugadores.
Después de las temporadas 1905/05 y 1905/06, la degradación del suelo, así como la falta de condiciones para
los espectadores (bancadas) y jugadores (vestuarios) ha conducido al abandono de terreno.
Sin conseguir obtener un espacio propio, a pesar de tener ententado con insistencia, el Benfica ha jugado,
en la temporada 1906/07, en Campo da Quinta Nova (Carcavelos) y en Campo da Cruz Quebrada. En la temporada
1907/08, ha continuado a utilizar los campos existentes, en Lisboam, pero, con la inauguración del campo en
Quinta da Feiteira, en la zona de Benfica, ha pasado a utilizar estas infraestructuras, aunque, con la
condición de campo neutral. El club poseía, entonces, una “superestructura” (gran equipo) pero le faltaba la
infraestructura (campo propio) que permitiese el desarrollo de los jugadores.
Al inicio de 1908/09, con la absorción de las estructuras (campo atletico, sede y órganos sociales) del
Sport Clube de Benfica (Titular de la Feiteira), el excelente grupo de jugadores de Belém pasaba, a tener un
campo de juegos, donde se ha mantenido hasta 1910/11. Sin embargo, la incapacidad de pagar el alquiler ha
bloqueado la continuación en Benfica, con el club a jugar, en las temporadas siguintes, en dos campos de
clubes rivales: en 1911/12, el campo de Palhavã, propiedad del SC Imperio y, en la temporada siguiente
(1912/13), el campo de las Laranjeiras, propiedad del Internacional (CIF).
Finalmente, después dos temporadas, el Benfica utilizaba de nuevo un campo propio - Sete Rios - construido
en un terreno alquilado, la Quinta Nova, donde estuve durante 4 temporadas (1913/14 hasta y1916/17), y se
transfirió para un espacio que ofrecía mejores condiciones después de unas obras de mejora. La intención era
continuar en Sete Rios, pero el SL Benfica se ha sido forzado a salir con el aumento del alquiler. El campo
era situado en Quinta de Marrocos, en Benfica, en las traseras de la sede. Situada en la Avenida Gomes
Pereira. Ha alquilado y utilizado el espacio entre 1917/18 y 1922/23. De esta vez, fue forzado a salir para
construirse una calle en el mismo lugar del campo.
En la temporada de 1923/24, había falta de campos en la ciudad, con los partidos siendo disputados en sólo
dos: Palhavã (propiedad del Império Lisboa Clube) y Campo Grande (Propiedad del Sporting). En la temporada
de 1924/25, el Benfica volvió a tener “casa emprestada” (prestada), el campo de Palhavã, que ha utilizado
hasta la conclusión de las obras de construcción del Estádio das Amoreiras, un gran emprendimiento,
solamente posible mediante la voluntad y la pasión de los socios por el club.
Partiendo de la nada se ha construido un gran estadio, donde permanecimos durante 15 temporadas, entre
1925/26 y 1939/40. Sin embargo y una vez más, con la expansión de la ciudad, el campo fue sacrificado para
construirse una vía de acceso al viaducto de Monsanto (Actual Duarte Pacheco)
Durante la temporada 1940/41,hemos utilizdo como “campo propio” tres instalaciones, de otros clubes. Al
nível de partidos oficiales, hicimos un partido en Salésias, propiedad del Belenenses, 1 en Lumiar - (Unidos
FC, de Lisboa) y 13 en el Estádio do Lumiar, donde jugava el Sporting. Esto mientras la preparación de las
nuevas instalaciones en el Campo Grande. Fue en este campo que hemos jugado 13 temporadas, de 1941/42 hasta
1953/54. En 1954, el club ha dejado de disputar los partidos de fútbol en el Campo Grande pero ha continuado
a utilizarlo hasta 1971 para el fútbol de formación y muchas otras modalidades, así que tenían campos de
entrenamiento, atletismo, carrera de tiro deportivo, y campo de baloncesto. Fue una campaña “gloriosa”, con
contribuciones de dinero, productos (para licitación)esfuerzo de miles de aficionados “benfiquistas” por
todo el mundo.
En poco más de medio siglo (inauguración en 01-12-1954), el Benfica ha conseguido, a través
de un esfuerzo gigantesco, transformar su estadio en el mejor de Portugal y uno de los más grandes del
mundo.