Conteúdo Exclusivo para Contas SL Benfica
Para continuares a ler este conteúdo, inicia sessão ou cria uma Conta SL Benfica.
Para continuares a ler este conteúdo, inicia sessão ou cria uma Conta SL Benfica.
Fútbol
30 septiembre 2024, 21h01
António Bastos Lopes y António Silva
ANTÓNIO BASTOS LOPES: De António a António... En primer lugar, felicidades. Eres el jugador más joven de este siglo en alcanzar los 100 partidos oficiales con el SL Benfica. ¿Lo sabías? ¿Qué significa para usted?
ANTÓNIO SILVA: Sabía antes del partido que sería el primero. Pero era algo que nunca pensé que podría realizar. Tenía el sueño de jugar en el primer equipo del SL Benfica. Ahora bien, llegar a los 100 partidos... Faltaba mucho y habría que trabajar mucho. Afortunadamente lo conseguí y, con 20 años, ser el más joven en lograrlo en este siglo es un orgullo para mí.
ABL: Mi debut... Era suplente en el SL Benfica cuando tenía tu edad y debuté con 19 años, en Antas. Fue toda una afirmación para mí, con 19 años, en aquella época en la que el equipo tenía 40 jugadores. Para mí, con 19 años, llegar a Antas como titular fue algo muy importante.
AS: Sí, sin duda. Debutar en un Clásico siempre tiene un sabor especial.
ABL: ¿Recuerdas cómo fue tu debut y qué partido fue el más especial para ti?
AS: ¿El partido más especial? Recuerdo mi debut, que fue en el Bessa [Boavista-SLB, 0-3, 27/08/2022]. Era algo que me esperaba más o menos en aquel momento, debido a las lesiones que había en la plantilla. El partido que más me marcó... Pfuu. Individualmente, puede que fuera el partido contra el Paris Saint-Germain [SLB-PSG, 1-1, 05/10/2022]. Debía de ser mi quinto o sexto partido en casa con el SL Benfica. Pero creo que en el que más sentí lo que era y lo que sentía el Benfica fue con el Sporting, en el gol de João [Neves] en el último minuto [SCP-SLB, 2-2, 21/05/2023]. En el partido contra el Braga [SLB-SCB, 1-0, 06/05/2023], el año en que ganamos la Liga, también sentí una adrenalina dentro de mí que nunca antes había sentido.
ABL: Te vi crecer en el centro de la defensa en varias categorías inferiores, tenías mucha habilidad para tu edad. ¿En qué tipo de central crees que te has convertido y en qué aspectos crees que puedes crecer?
AS: Creo que, sobre todo en mi primer año, fue un año muy perfecto para mí y también necesité experimentar algunas dificultades, porque la vida te trae estas cosas. No siempre es un camino facil. Pero como jugador creo que también puedo mejorar en el juego aéreo, también en defensa. Me fijo mucho en Nico [Otamendi], que gana muchos duelos aéreos. Luego las cosas llegan con la regularidad, con la experiencia, y yo también mejoraré a partir de ahí.
ABL: Los defensas primero tenemos que defender bien. Pero, ¿a quién no le gusta marcar un golito? Yo marqué algunos, Humberto Coelho marcó muchos. Tu has marcado ocho en 100 partidos. ¿Está bien? (...) Para un central...
AS: Creo que es una buena media. Está claro que podría haber sido más. Creo que en mi primera temporada hice muchos. Si no me equivoco, cinco. Son buenas cifras, y creo que puedo aumentarlas en los próximos partidos.
ABL: Humberto Coelho – que todo el mundo conoce –, que fue uno de los grandes centrales del mundo, puedo decir que del mundo... había un saque de esquina a favor del SL Benfica y todo el mundo del equipo contrario sabía que Humberto [Coelho] llegaría en el primer palo: "Cuidado, cuidado, cuidado que aparece Humberto..." Y Humberto [Coelho] llegaba y marcaba. ¿Utilizar mejor las jugadas a balón parado es uno de sus objetivos?
AS: Sí, por supuesto. Aumentar mi número de goles. Creo que también añade mucho valor a lo que es un central.
ABL: La mística, la mística... ¿Qué significa para ti la palabra mística?
AS: La mística... La mística del SL Benfica es un sentimiento que nos atraviesa. Que, como todo el mundo dice, es difícil de expresar, pero es algo que me inculcó mi padre desde pequeño. Era ir al estadio, sentir el estadio, ver a los jugadores, hacerme fotos con los jugadores... Es algo que siempre intento llevar al terreno de juego. El hecho de ser aficionado del Benfica siempre me da más fuerza en el campo. Y saber que estoy luchando por los aficionados, que soy uno de ellos, que mi familia es del Benfica, creo que eso tiene mucho que ver.
ABL: Suelo decir que la mística no se explica, se siente. Lo que aprendí de la mística en el Benfica fue la sensación de estar en el club que amo. Quería trabajar para seguir estando en mi club, hacer cosas para que mi club fuera más grande. Hacer cosas que gustasen al público y que, con su ayuda, el club siguiese ganando. Eso es todo lo que me enseñaron los grandes jugadores que jugaron en el Benfica: Eusébio, [António] Simões, Coluna, Humberto [Coelho], Toni, Nené... De todos esos grandes jugadores que jugaron en el Benfica bebí todo lo que me transmitieron. Te diré cómo nació en mí el benfiquismo.
Mis padres iban a todas partes a ver al Benfica. Y entonces yo era un bebé. Tendría, no sé, seis, siete, ocho meses, tal vez. Y el Benfica fue a jugar a Évora. Évora, como sabes, Alentejo, es muy caliente. Y el Benfica agota las entradas. Así que mi padre fue al bar a ver si había agua para ver si podía dármela, según él, porque yo gritaba mucho. Así que quizá ese fue mi bautismo en aquella época. Vino el masajista del SL Benfica, me dio un poco de agua, les dio [una botella de agua] a mis padres para que me dieran agua. Creo que aquello fue un bautismo... Perfecto.
AS: De Benfica. (…) Perfecto.
ABL: ¿Y recuerdas tus primeros contactos con el benfiquismo?
AS: Mi padre siempre me contaba historias porque él es de Mozambique y, en aquella época, el Benfica siempre iba a jugar a Lourenço Marques. Y siempre me contaba la historia de ver jugar al Benfica en Lourenço Marques cuando yo era pequeño. Después vino a Portugal, cuando yo nací, y siempre nos llevaba a mí y a mi hermano, al menos dos o tres veces al año, al Estádio da Luz para ver al Benfica. Después vine al Benfica y nosotros – mi padre, mi hermano y yo – siempre nos proponíamos ir al estadio todos los fines de semana. Y ya está, creo que ahora se trata de transmitir de generación en generación cuál es el sentimiento del Benfica y de vivir el Benfica.
ABL: Hablemos de la nueva temporada: ¿cómo crees que está la plantilla en este momento?
AS: Creo que el grupo va bien. Creo que el equipo está muy equilibrado, estamos unidos. Y también siento lo que usted decía, la mística. Empiezo a sentir que los jugadores extranjeros también sienten lo que cuesta estar en el Benfica, la capacidad de estar allí. Sobre todo cuando entran en el estadio y ven esa multitud de gente apoyándoles... Y creo que todos remamos en la misma dirección. El entrenador [Bruno Lage] también nos transmite muchos de los valores del club y creo que estamos todos juntos para conseguir grandes cosas para el SL Benfica este año.
ABL: ¿Cuál es la mentalidad y el ambiente en ese vestuario?
AS: Creo que en este momento es de gran felicidad y alegría. Y creo que eso se está llevando al terreno de juego. Pero tenemos que seguir trabajando, porque sólo llevamos unos cuantos partidos. Y, como sabemos, para conseguir grandes cosas se necesita una gran regularidad de resultados y eso es lo que vamos a intentar hacer. Pero siempre pensando en el próximo partido y no en lo que tenemos por delante.
ABL: Cada entrenador ve el juego a su manera. Yo he tenido varias experiencias diferentes en ese sentido. Sobre Bruno Lage, ¿qué te pide?
AS: Creo que, según el modelo del Míster [Bruno Lage], un central moderno es muy importante. Pero sobre todo el equipo, en su conjunto, en el fútbol de ataque que a la gente le guste lo que ve. Con muchos goles, si es posible, y siempre intentando mantener nuestra portería a cero.
ABL: ¿Se parece a tu forma de ver el fútbol? ¿Te identificas con su estilo de juego?
AS: Sí, por supuesto. Ya lo había visto la última vez que él estuvo aquí. El fútbol que se practicaba. El sistema también es el que me gusta jugar a mí, siempre estuve acostumbrado a jugar así también en los entrenamientos. Y eso es todo. El fútbol ofensivo es lo que les gusta a todos los jugadores. Atractivo, jugando muy cerca unos de otros, con la capacidad de enlazar unos con otros. Y luego pasamos al último tercio y siempre culmina en gol, que es lo que queremos.
ABL: Los aficionados, hablando de los aficionados... Como ya he dicho, en el antiguo estadio, los aficionados nos llamaban. Como usted sabe, el estadio era todo de piedra. Y había un túnel, quizás tres veces más largo. Y los aficionados estaban ansiosos por que entráramos en el campo. Había un silencio antes de que entrara el equipo. Humberto [Coelho] se asomaba, sólo se le veía la cabecita, y el público gritaba inmediatamente: "Wow" Significaba que íbamos a entrar. Y Humberto [Coelho] nos decía: "Muy bien, muy bien. Vamos". Entrábamos juntos. Siempre entrábamos juntos, siempre le dábamos las gracias juntos (...) porque de eso se trata la unidad.
AS: Se inclinaban.
ABL: ABL: Hoy, como ayer, los aficionados del SL Benfica son exigentes y apasionados. ¿Cómo se meten en el corazón de cada jugador?
AS: Son especiales. También por las exigencias que nos imponen a los jugadores. Pero creo que cuando creas una ola a tu alrededor, es muy difícil de parar, porque creas una atmósfera de éxito a tu alrededor. Y realmente nos impulsa, en el campo, hacia lo que queremos, que son títulos, victorias... Creo que los aficionados son siempre muy especiales. Jugar en el Estadio da Luz es siempre muy, muy especial. Y el hecho de que nuestras familias – al menos la mía – sientan el club tanto como yo, creo que siempre aporta algo muy especial al hecho de que juguemos, ya sea en el estadio o cuando vamos al norte: siempre tenemos mucho apoyo y siempre sentimos mucho apoyo. Y nosotros, los jugadores, sentimos que siempre les debemos algo a los aficionados, y la manera de hacerlo es sobre el terreno de juego, jugando bien y marcando goles.
ABL: Son el principal apoyo del equipo y tenemos que seguir impulsándolos.
AS: Sí, sí.
ABL: ¿Sientes que el Benfica está construyendo una nueva historia? ¿Qué tienen que hacer ustedes, los jugadores, para garantizar un final feliz?
AS: Creo que nosotros los jugadores siempre queremos tener un nombre en la historia del Benfica. Lo que yo quiero son títulos y, de momento, tengo dos y está claro que quiero más. Pero nosotros, como equipo, sabemos que el club vive de títulos, los aficionados viven de títulos y eso es lo que vamos a intentar transmitir a la gente. Sin dejarnos llevar demasiado, pensando siempre en el próximo partido y, paso a paso, creo que podremos conseguir grandes cosas.
AS: Gracias por esta charla. Creo que me ha hecho mucho bien escuchar este testimonio que hemos vivido. Míster [António Bastos Lopes] fue mi entrenador, nos conocemos desde hace mucho tiempo, pero creo que siempre es muy especial tener este tipo de conversaciones.
ABL: ¡Ya está, me ha encantado! Después de cincuenta años, tener a otro António que pueda seguir mis pasos... Estoy muy orgulloso de seguir aquí, en el Benfica, porque llevo más de 55 años trabajando aquí, y estoy muy orgulloso de ver crecer a muchos de vosotros, de veros jugar en ese campo enorme y de que estéis ahí abajo dando lo mejor de vosotros mismos.