SL Benfica Logo

Total

0,00€

Comprar

Fútbol

30 junio 2025, 10h01

Di María

Di María

ENTREVISTA

Al finalizar su etapa en el Benfica, Di María habló de una relación "maravillosa" que "cambió" su vida "para siempre", en una entrevista concedida a los medios del club.

A la hora de regresar a Argentina, el jugador recordó con gran emoción los momentos más destacados de sus cinco años de carrera — 2007-2010 y 2023-2025 — con el escudo del águila en el pecho, que culminaron, a los 37 años, con 217 partidos, 51 goles y 5 títulos: 1 Campeonato Nacional (2009/10), 3 Copas de la Liga (2008/09, 2009/10 y 2024/25) y 1 Supercopa Cândido de Oliveira (2023/24).

Un caso de
"amor puro" y a primera vista que comenzó en 2007, cuando, muy joven y aún en busca de reputación en el fútbol internacional, comenzó a convertirse en un ídolo de los benquistas, estatus totalmente confirmado y consolidado en 2023, año en que Di María cumplió su deseo de regresar al Estádio da Luz, su "hogar en Europa»" para volver a vestir la roja.

En sus dos etapas con el Glorioso, un factor común: la "eterna gratitud" hacia los aficionados. El cariño que recibió de los Benfiquistas permanecerá para siempre en el corazón del argentino, quien, según dijo, cree haber conseguido "devolver en el campo" esa energía transmitida desde las gradas.

Un último vuelo como jugador de las águilas de un crack intemporal que, en esta misma entrevista, abordó varios temas del pasado, del presente y del futuro.

Di María

Va a volver al Rosario Central. ¿Había pensado terminar su trayectoria en Europa en el Benfica y acabar su carrera como jugador en el club donde se formó?

Lo dije muchas veces cuando vine al Benfica. También dije que quería volver, que quería volver a vestir esta camiseta. Para mí es como mi casa, porque fue mi primer club en Europa. Un lugar al que llegué con 18 años, con mi madre, mi padre y mis hermanas. Y desde el primer día sentí el cariño y el amor de la gente. Pasé tres años maravillosos y cuando tuve que marcharme fue difícil. Fue muy difícil para mí, pero tenía la ilusión de volver algún día a vestir esta camiseta. Creo que me voy con la alegría de haber vuelto, de haber cumplido mi palabra de volver al Benfica. Y también dije que tenía muchas ganas de terminar en el Rosario Central, en mi club, en mi casa, donde me formé, donde empecé. Así que creo que es un final más que soñado.

¿Cuál es su idea: jugar un año más o siente que tiene fuerzas para jugar aún más?

Eso no lo sé, voy a firmar un contrato de solo un año, voy a ver cómo me siento, pero creo que todavía estoy en condiciones de seguir a un buen nivel. Creo que también lo estoy demostrando aquí en el Mundial de Clubes y tengo la esperanza de poder jugar unos años más, pero dependerá de cómo me sienta.

Di María

¿Qué significan las lágrimas de Di María en la final de la Copa de Portugal?

Difícil, porque tenía el sueño de poder ganar el 39, de poder conquistar también la Copa. Habíamos ganado la Copa de la Liga, y eso me había hecho muy feliz y tenía la ilusión de poder conquistar los tres títulos. Pero bueno... No fue posible. Fue un momento difícil para mí. Fue una combinación de cosas, saber que era mi último partido en Portugal, en Lisboa, en la ciudad donde fui muy feliz. No poder dar esa alegría a todos los Benfiquistas me dolió mucho. Pero creo que me voy muy tranquilo porque conseguí ganar todo lo que se podía ganar en Portugal. Lo gané todo, todas las competiciones en los cinco años que estuve allí y pude volver y demostrar que realmente cumplí mi palabra y volví a vestir esta camiseta.

Fue un día duro para la nación benquista. Y lo fue aún más para Di María, por ser el último partido en los campos portugueses.

Por eso fue realmente difícil, porque sabía que era el último partido y no pude darles esa alegría. El estadio estaba increíble. El ambiente, toda la gente del Benfica animando desde el primer hasta el último minuto, y no poder darles esa alegría, digamos... Me voy tranquilo, pero al mismo tiempo un poco triste por no poder darles una alegría más.

Di María

La imagen de Di María tras el gol al FC Oporto [en el Estádio da Luz], haciendo ese gesto de "juntos". ¿Qué significó ese momento, esa interacción con los aficionados del Benfica?

Es el cariño que me han dado durante estos cinco años. También es demostrar ese mismo cariño que les tengo, que me fui, que volví... Que quería volver a vestir esta camiseta una vez más, que podría haber ido a cualquier parte del mundo y decidí volver al Benfica. Y creo que también me dolió mucho no haber podido jugar más partidos en el Estádio da Luz, por las lesiones. Pero así es el fútbol. Creo que lo único que quería era demostrar un poco de mi amor por todos los Benfiquistas y creo que lo logré.

¿Se acuerda de ese momento en el Estádio da Luz, en la presentación, con miles de aficionados del Benfica? ¿Qué significó para usted ese momento mágico?

La verdad es que nunca pensé que eso pudiera suceder. Fue un momento muy importante porque, para un jugador extranjero, que no es portugués, volver unos 15 años después al Benfica y ser recibido de esa manera es algo muy difícil de conseguir. Es lo que dije antes, el cariño que me dieron, intenté devolverlo de alguna manera dentro del campo y, para mí, ese día quedará en mi historia. Porque eso me ha pasado muy pocas veces. Seguramente volverá a pasar, ahora en el Rosario Central. Solo en París viví otro momento así, tan bonito, y eso también quedará en mi memoria.

Di María

¿Cómo describiría la relación que tiene con los aficionados del Benfica? Es un ídolo para muchos jóvenes.

Desde el primer día solo tengo palabras de agradecimiento para los Benfiquistas. Llegué con 18 años, sin ser nadie, sin haber ganado nada. Llegué con mi madre, mi padre, mis hermanas, y la gente me adoptó como si fuera un hijo de la casa. Para mí fue increíble. Por eso, ese deseo de volver a vestir la camiseta del Benfica después de tantos años era lo que yo quería. Sinceramente, les estoy eternamente agradecido. Es algo increíble para mí. Espero volver algún día de otra forma y seguir sintiendo ese cariño.

Ha jugado en grandes clubes mundiales. ¿Cómo describiría a los Benfiquistas, que están en todas partes? Es difícil encontrar similitudes, ¿no?

Es difícil. He tenido la oportunidad de jugar contra todos los grandes clubes de cada país. Porque es la realidad, es lo que impulsa mi carrera y, sinceramente, vayamos donde vayamos, ya sea en la Liga de Campeones, en el Mundial de Clubes o en la Copa, siempre estamos en casa, siempre jugando en casa, siempre con los Benfiquistas por todas partes. Y no solo eso, cuando estoy de vacaciones en cualquier parte del mundo, siempre aparecen aficionados del Benfica y, sinceramente, eso es algo increíble.

Di María

¿Qué balance hace de estos dos años en el Benfica? ¿Ha merecido la pena?

Siempre merece la pena volver al lugar donde nos sentimos como en casa. Como he dicho antes, lo único que me entristece es no haber conseguido más títulos, no haber dado más alegrías a los Benfiquistas, que desde el primer hasta el último día siempre me han apoyado, han viajado a todas partes y, sinceramente, es lo único que me duele, pero sé que ellos saben que lo he dado todo, como siempre hago.

¿Esa victoria por 4-1 contra el FC Oporto, con dos goles de Di María, fue su mejor momento en estos dos años?

Creo que en esa fase, de un mes y medio, dos meses, fue cuando estaba en un nivel alto, me sentía muy bien, con mucha confianza. Las cosas fluían con naturalidad. Es difícil marcar dos goles en un clásico, disfrutar jugando al fútbol, porque fue un partido increíble en todos los sentidos, así que creo que haber conseguido al menos esa victoria en casa contra el Oporto quedará sin duda en la historia del club. Para mí y para todos los Benfiquistas.

Di María

¿Todavía recuerda su llegada al Benfica en la temporada 2007/08? ¿Qué joven era este que cruzaba el continente, dejaba a su familia y se incorporaba a un club como el Benfica?

Es difícil cuando tienes que salir del país. Lo dije muchas veces el día que decidí venir al Benfica, le dije a mi familia que o venían todos o yo no venía. Y mi familia aceptó venir y asumir esa responsabilidad, sabiendo que dependerían de mí, de lo que yo fuera capaz de hacer. Pero, ese es uno de los momentos más bonitos de mi carrera, porque desde el día en que llegué, firmé el contrato con este club y mi vida cambió para siempre.

El gol que marcó para el Benfica, con Diego Armando Maradona en las gradas del Luz, fue otro momento muy memorable. ¿Qué recuerdos tiene?

¡Increíble! Creo que viví muchos momentos históricos aquí, muchos momentos hermosos. Que Diego [Armando Maradona] viniera al Estádio da Luz para verme...

...Diego Armando Maradona junto a Eusébio...

Para mí fue un momento único. Tenía muchas ganas de jugar, de demostrar mi valía. El Mundial de 2010 estaba ahí cerca y tenía la ilusión de poder participar. Y eso dependía mucho de ese partido. Además, conseguí marcar un golazo. Él se fue contento. Gracias al Benfica, gracias a ese gol en ese momento, tuve la oportunidad de ir a mi primer Mundial.

Di María

Cuéntenos un poco sobre su relación con Nico Otamendi. ¿Cómo es esta relación que va más allá del césped, de las cuatro líneas?

Con Nico [Otamendi] y su familia. Somos muy unidos. Nos conocemos desde hace mucho tiempo, de la selección argentina, de viajes, de Mundiales, de Copas América. Pero poder convivir con él en el mismo club es muy diferente a cuando estás en la selección, ¿no? La verdad es que me quedé con una impresión mucho más bonita de la que ya tenía de él y de su familia. Pasé dos años maravillosos con ellos, compartiendo asados, cenas, cumpleaños, momentos inolvidables, levantando una copa. Creo que fueron dos años increíbles con él, con su familia y vistiendo esta camiseta, lo que obviamente es un privilegio.

Di María es uno de los jugadores con más títulos del fútbol mundial: tiene 36. Teniendo en cuenta este récord, ¿dónde cree que se encuentra en la historia del fútbol?

Esa pregunta es más para los demás que para mí. Es muy difícil responderla. Lo que puedo decir es que, al igual que en ese vídeo, llegué como un niño y hoy me voy como un adulto, y todo lo que ha sucedido durante mi carrera lo he vivido de la misma manera que cuando tenía 18 años, ahora que tengo 37. Cada título ha sido una alegría inmensa, ya sea el Mundial o cualquier otro título. Desde que empecé a jugar, lo único que quería era disfrutar en el campo. Solo me interesa disfrutar, divertirme, sonreír, ser feliz, y todo lo que ha venido ha sido gracias a esa alegría que intento transmitir a la gente y a mí mismo dentro de una cancha de fútbol. Así que los títulos y dónde estoy hoy, si estoy en la cima, abajo o en el medio, depende de lo que la gente quiera decir. Para mí, lo importante es mi familia, lo que he hecho durante mi carrera, lo que he disfrutado en mi carrera y el resto es todo lo demás.

Di María

Jugó con grandes jugadores. Jugó con Messi en la selección argentina, jugó con Cristiano Ronaldo en el Real Madrid. ¿Cuál fue el mejor jugador que vio jugar en todos estos años?

Es muy difícil elegir a uno. Creo que tuve la oportunidad de jugar con una generación de jugadores increíbles, porque jugué con Leo [Messi], jugué con Cris [Cristiano Ronaldo], jugué con Ibra [Ibrahimović], jugué con Rooney, con Van Persie, con Mbappé, con Neymar... Me resulta muy difícil elegir a uno. Todos son bestias, todos son jugadores de primer nivel en el ranking de los mejores, unos durante más años, otros menos, pero he tenido la oportunidad de jugar con casi todos o con todos, por así decirlo, por lo que es difícil elegir a uno. Tengo ese privilegio y he tenido la suerte de poder jugar con grandes jugadores, con goleadores, con asistentes, con jugadores con un talento increíble. Y eso es lo que me llevo conmigo, esa posibilidad y esa suerte de haber podido jugar con tantos cracks.

¿Cuál fue el jugador, en este caso el defensa, más difícil al que se enfrentó?

¿Un defensa? Normalmente siempre paso por todos [risas], pero creo que... No jugué contra él. Solo en los entrenamientos. Creo que Cuti Romero, que está en el Tottenham, es uno de los jugadores o defensas más difíciles de superar en todos los sentidos, por su velocidad, por su fuerza. Así que creo que él es el jugador.

Di María

¿Y cuál fue el entrenador más importante para usted?

Resulta que en mi carrera siempre he tenido buenos momentos en los que luego bajaba de forma, y siempre he tenido la suerte de contar con un entrenador que me ayudaba a volver a subir. Son varios. Tengo miedo de olvidarme de alguno, pero si tengo que empezar por uno, es por Don Ángel Tulio Zof, el entrenador que me dio la oportunidad de debutar en Primera División, que me vio jugar en la Liga Rosarina con el Rosario. Fue él quien me descubrió y me hizo pasar directamente de mi categoría a la Primera División. Entrené cuatro días y jugué el fin de semana. Por lo tanto, para mí, Don Ángel es la persona que me dio la oportunidad y, gracias a él, hoy soy quien soy.

Fernando Santos, Camacho, Quique Flores, Jorge Jesus, Roger Schmidt y ahora Bruno Lage. ¿Cómo describiría a los entrenadores que ha tenido en el Benfica?

Cada uno tenía sus cualidades. En primer lugar, estoy agradecido a Fernando Santos porque fue él quien me trajo al Benfica, quien me vio en el Rosario Central, en el Mundial Sub-20 con Argentina, y quien me trajo aquí. Por eso, siempre le estaré agradecido. Después tuve a Camacho y a Quique, que me utilizaron menos, que me hicieron jugar mucho menos porque trajeron a sus propios jugadores. Camacho trajo a "Cebolla" Rodríguez y Quique trajo a Reyes. Entonces fue un poco más difícil jugar, pero no pasa nada. Creo que eso también fue muy bueno para mí, porque crecí poco a poco, con los entrenamientos, con los jugadores, con la experiencia. Fue bueno para mí. Y luego llegó Jorge Jesus, que me dio la oportunidad de jugar, que me puso como titular indiscutible, que me dio la confianza que necesitaba y, gracias a él, di el salto y pude ir al Real Madrid. Creo que fue un entrenador que sacó lo mejor de mí y me hizo explotar ese año. Luego, cuando volví, tuve a [Roger] Schmidt y ahora a Bruno Lage. Son completamente diferentes. [Bruno] Lage es mucho más agresivo al hablar con los jugadores para sacarles esa energía. Schmidt era mucho más tranquilo. Intentaba sacar lo mejor de cada uno en cada momento, mucho más tranquilo. Pero los dos son grandes entrenadores. Por desgracia, con ninguno de los dos fue posible ganar muchos títulos, pero así es el fútbol. Pero creo que el club siempre acaba eligiendo buenas opciones.

Di María

Jugó en el Benfica, en el Real Madrid, en el Manchester United, en la Juventus, en el Paris Saint-Germain. ¿Dónde vimos al mejor Di María?

Creo que mi tercer año aquí fue un gran año. Después, también mi cuarto año en el Real Madrid, en el que ganamos la Champions. Fue un año espectacular, inolvidable en todos los sentidos, por todo lo que hice en una posición en la que no estaba acostumbrado a jugar, que era en el centro. Y creo que después mis mejores años fueron en el París Saint-Germain. Esos siete años que pasé en París fueron inolvidables, con títulos casi todos los años, dando lo mejor de mí en todos los partidos, estableciendo récords históricos, de asistencias, de goles. Así que creo que esos años fueron de los mejores.

Tiene 36 títulos. También tiene esa característica de ser un jugador decisivo en los grandes partidos, en las grandes finales. Si tuviera que elegir aquí el mejor partido de su carrera, ¿cuál sería?

La final contra Francia en el Mundial. Creo que los 75 minutos que jugué fueron 75 minutos increíbles, en los que ni yo mismo creía, por momentos, en las cosas que hacía, en cómo me sentía dentro del campo. Creo que fue el mejor partido que he jugado en mi carrera.

Di María

Y en el Benfica, en estos cinco años, ¿qué partido nunca olvidará?

No sé si es porque es el más reciente, pero creo que fue el partido contra el Oporto en casa, en el que marqué dos goles. Sin duda fue el mejor partido, en el que me sentí mejor, porque marqué dos goles. Fue un clásico y fue en el Estádio da Luz, lo que es mucho más bonito.

¿Cuál es el mejor gol de su carrera, en su opinión?

¿El mejor gol de mi carrera? Tengo varios [sonríe], pero si tengo que elegir uno, ya que hoy estoy aquí, sería aquel gol de chilena que marqué en Europa League con el Benfica contra el AEK de Grecia. Creo que fue por cómo fue, por la velocidad y todo lo demás, fue un gol increíble.

Por cierto, tiene tantos goles, como ha dicho, que es justo elegir tres. Uno ya está, ¿cuáles son los otros dos?

¿Los otros dos? Creo que puedo elegir el gol de la final del Mundial y por lo que representa, y también el gol de la final contra Brasil en el Maracaná, en la Copa América. Porque fue la primera Copa América con Argentina después de 28 años sin ganar un título, y ese gol de por arriba, que es característico mío, también es uno de mis favoritos.

Di María

Estamos hablando de los mejores momentos de su carrera... ¿Y el momento más difícil de su carrera, hay alguno que destaque?

De 2014 a 2016, casi hasta 2017, tuve muchas lesiones en la selección argentina. Fueron los momentos más difíciles para mí. Era muy difícil levantar la cabeza en los momentos difíciles, en los que siempre intentaba dar lo mejor por mi país y siempre quería hacerlo lo mejor posible. Y acababan pasándome cosas, lesiones que no me dejaban levantar la cabeza. Pero siempre tuve a mi familia a mi lado, que me apoyó y me ayudó a seguir adelante. Así que, en ese sentido, soy una persona afortunada. Lo malo fueron esos años en la selección.

En el Benfica, ¿cuál fue el mejor y el peor momento?

En el Benfica, para mí, aunque a veces no gané títulos, todo fue maravilloso. Desde que llegué con 18 años hasta ahora que me voy con 37, los cinco años fueron inolvidables. ¿Por qué? Porque siempre me sentí como en casa, tanto la primera vez como esta segunda vez. No sé por qué, es difícil explicar con palabras lo que se siente. No lo sé. Los dos lugares donde siempre me sentí muy cómodo fueron Rosario y Lisboa. Son dos ciudades muy parecidas, son pequeñas, donde es fácil moverse y la gente es muy parecida, cariñosa, con todo. Entonces, es una ciudad increíble y me cuesta decir que pasé por malos momentos, porque a veces, cuando no ganas dentro del campo, tienes a la gente fuera que te considera un ídolo, una leyenda, y eso te hace muy feliz.

Di María

Vuelve a Argentina también, naturalmente, por la familia. ¿Qué significan estas personas para usted?

[Di María ve imágenes de su familia y se emociona]

Es muy fuerte, ¿no? Son las personas que siempre han estado con Di María.

Es difícil porque son las personas que siempre han estado ahí. Este vídeo es de aquí. Siempre viajando conmigo. Siempre a mi lado. Nunca me han dejado solo. Son las personas que siempre han estado ahí. Y nada más. Creo que lo que estábamos hablando antes, todo lo que he ganado, todo lo que tengo, todo lo que he hecho durante mi carrera, es gracias al apoyo de mi familia, de mi mujer, de mis dos hijas y, para mí, eso es lo más importante. Al final, es algo muy bonito. Hoy las tengo aquí conmigo, están aquí en Tampa, están disfrutando conmigo, yendo a los partidos, siguen animando al Benfica como el primer día. Sinceramente, lo son todo para mí.

¿Cuál fue el mejor campeonato en el que jugó?

Es difícil decir cuál fue el mejor campeonato. Cada uno tiene sus particularidades. Me sentí muy cómodo en todos ellos. Tuve la oportunidad de participar en todos los mejores campeonatos de Europa. Eso me da tranquilidad, haber tenido la oportunidad de jugar en todas las ligas en las que quería. Por eso, estoy feliz de haberlo conseguido.

Di María

Hablando de la relación que tiene con el presidente Rui Costa, de quien fue compañero de equipo: ¿qué importancia tuvo él en el regreso de Di María al Benfica?

Fue muy importante porque fue él quien inició todo esto para que yo volviera. Yo ya había decidido dejar la Juventus, y el año anterior él ya había hablado conmigo, ya quería que viniera aquí, quería que estuviera aquí y no tuvimos mucho que hablar, solo una única conversación y, al final, vine. No hubo mucho que hablar. Le dije que lo que quisiera. Lo único que quiero es volver a vestir la camiseta del Benfica. Quiero volver a ser feliz en Lisboa. Y quiero mostrarles a mis hijas dónde empezó todo, dónde empecé cuando tenía 18 años y, la verdad, fueron dos años maravillosos. Gracias a Rui [Costa].

¿Cómo es su relación personal con el presidente del Benfica?

Como él dijo una vez: una relación padre/hijo. Cuando llegué aquí, él había vuelto al Benfica para retirarse y lo adopté como padre. Me ayudó mucho. Aprendí mucho de él y, desde ese día hasta hoy, tenemos la misma relación. Seguimos riéndonos juntos, seguimos hablando de fútbol. Hablamos de muchas cosas. La verdad es que le tengo mucho cariño, al igual que él seguramente me tiene a mí. Le estoy agradecido por mi primera etapa aquí, porque me ayudó mucho a crecer, y por esta segunda vez, por abrirme las puertas para que pudiera volver. Solo tengo palabras de agradecimiento para él y espero que, en el futuro, también pueda volver aquí y continuar, seguir viéndolo y tener la relación que tenemos.

Di María

¿Ha pensado alguna vez cómo será cuando, algún día, vuelva al Estádio da Luz??

No, la verdad es que no. Pero sin duda, el día que vuelva, me recibirán igual que me recibieron las dos veces anteriores, la primera cuando tenía 18 años y ahora con 35, cuando regresé. Creo que me recibirán con el mismo cariño. Lo veo en las redes sociales. Lo vi cuando lo perdimos todo en Portugal este año, voy al supermercado y la gente me dice que no pasa nada, que no ganamos, que me agradecen que haya vuelto. Y sin duda ese cariño nunca desaparecerá.

¿Qué significa para usted el Sport Lisboa e Benfica?

¡Amor puro! Es un amor que desde el primer día que llegué con 17, casi 18 años, y ahora que me voy con 37, siempre sentí que era mi casa, mi lugar en el mundo, y lo viví con mis hijas este año. Con mi mujer ya había vivido un año aquí cuando éramos más jóvenes, ahora con mis hijas, y ellas se sintieron increíblemente bien en Lisboa. Estaban más que felices. Lloraron cuando decidimos irnos, aunque también estaban entusiasmadas por ir a Rosario. Pero eso me tranquiliza, saber que no solo mis padres y mis hermanas, sino también mi hija y mi mujer han vivido felices en Lisboa y, por eso, para mí, el Benfica es amor puro.

Texto: Redacción
Fotos: Tânia Paulo / SL Benfica
Última actualización: lunes, 30 de junio de 2025

Patrocinadores principais do Futebol


Relacionadas